![]() |
![]() |
Tenemos otra evidencia en como fue nombrado el continente.
El continente estuvo "perdido", fuera del concimiento europeo hasta 1492 cuando
Cristóbal Colón pisó sus costas intentando alcanzar las Indias.
Colón poseía un mapa y creía que había alcanzado lo que llamaba las "Indias".
Sin embargo, Américo Vespucci fue el primero en identificar las tierras recién
descubiertas como un "nuevo" continente, o "nuevo Mundo"
El continente opuesto a los pilares de Hercules que descubrió Colon fue considerado como "mundo nuevo" por Amerigo Vespucci.
En 1507, el cartógrafo alemán Waldseemuller confeccionó un mapa del continente recientemente encontrado. Decidió darle el nombre de "América" en honor al navegante Américo Vespucci por haber sido el primero en reconocer que esas tierras constituían un continente por derecho propio, en lugar de formar parte de Asia como lo había creído Colón.
mapa de Waldseemuller
A partir de entonces, el nuevo continente pasó a llamarse América, pero al mismo tiempo, alguna gente pensó que, en realidad, Cristóbal Colón había descubierto La Atlántida. El primer libro que lo mencionó fue "La Historia de las Indias" de Francisco López de Gómara. Publicado en 1552, el libro estuvo prohibido al año siguiente y no fue reeditado hasta 1727.
El libro siguiente que confirmó definitivamente que Suramérica era La Atlántida fue "La Historia de los Incas"
escrita por el historiador clásico y gran erudito
Sarmiento de Gamboa,
en cumplimiento de una solicitud oficial para indagar sobre la verdadera historia de los Incas
que recibió el respaldo del Virrey de Perú. El libro de Sarmiento de Gamboa afirma claramente que
Suramérica era La Atlántida y por otra parte, las tierras sobre la que escribía era conocidas bajo
los nombres "Indias occidentales de Castilla" o América llamada también "Atlanticus" o "la Isla Atlántica".
El continente era conocido también a veces como "Nueva Castilla", "Nueva España", y finalmente mucho más tarde,
"América".
El libro de Sarmiento de Gamboa fue enviado a Felipe II, rey de España en 1572. A partir de entonces ya no se
habló más de él, estuvo PERDIDO por 300 AÑOS
primera mapa mostrar a America del sur como Atlantida fue la de Sebastian Muller como parte de su Cosmografia.
Arriba, mapa de mundo nuevo por Sebastian mullre, 1540 mostrando el nombre "Atlantida Insula".
Arriba, detaille de la mapa Muller mostrando el mundo nuevo nombrado
como "isla atlantica" conocido ademas como Brasil o America.
La "Ínsula de La Atlántida" o mapa de "Isla de La Atlántida" por el cartógrafo francés Guillermo Sansón, 1661.
El nombre de Isla de La Atlántida fue muy popular, lo cual está reflejado en los mapas dibujados por ejemplo por el cartógrafo francés Guillermo Sansón in Paris in 1661.
Pero con la Declaración de la Independencia de Estados Unidos en 1776, el nombre de "América" fue adoptado universalmente y el nombre de La Atlántida fue olvidado hasta que resucitó en tiempos modernos.
En aquel entonces, no quisieron prestar atención al hecho de que el continente sureño ya tenía un nombre autóctono que le dieron los Incas antes de la conquista. Su nombre era "Tahuantinsuyo" que significa "la tierra de las cuatro direcciones".
Uno de esos "direcciones" se llamaba "Antisuyo",
lo que significa el Reino de los Antis.
Antis es una palabra Inca (quechua) que significa "cobre" : quizás se escogió por
la abundancia de cobre en el continente, por la gente misma con la piel de color cobrizo
o por una tribu de nativos aún actualmente presente en el este de Perú con el nombre de "Antis".
El propio nombre de los Andes puede ser también una deformación de la palabra "Antis".
Desde Roman Morales Zenteno, nativo de Orinoco, cerca de Pampa Aullagas:
Estimado Jim, con seguridad que usted conoce Orinoca que son aimaras, deseo comentarle que cuando fui muy niño, mi madre me mostró
las montañas, haciéndome conocer como los ANTI, que en realidad viene de ANTA que también significa GRUPO, por ejemplo nosotros en
aimara decimos "mä suma anta" que quiere decir un buen grupo o tropa; entendiendo en español es un conjunto de cerros o montañas,
en otras palabras CORDILLERA; y por otra parte AT viene de ATI, que se refiere a la nuca, pudiendo ser también el espaldar, el
ocaso o la puesta del sol; entonces interpretando la palabra ATLANTI o AT ANTI, la parte cordillerana de SUR AMERICA, esta ubicada
en el lado ATI de todo el Continente, de esto viene el nombre, permítame afirmar; inclusive deduciendo que los primeros incas fueron
aimara hablantes, hasta quizás puquinas; pero al parecer la palabra Tawantinsuyu, primero TAWA es el numero cuatro en quechua,
ANTI es cordillera y SUYU territorio, significando CUATRO TERRITORIOS DE LA REGION CORDILLERANA: COLLASUYU, CHINCHASUYU, ANTISUYU,
CUNTISUYU. estos últimos están en lengua aimara. Asimismo, se deduce que ANTI, es ANDE o los ANDES actualmente en castellano;
Roman Morales Zenteno
los indios Antis de 1869, Perú
Atl es palabra azteca que significa agua y la combinacion de "atl" y "antis" forman nombre excelente por ese continente porque grandes partes son debajdo dle agua en temporada de lluvias en particular en Beni y Amazonas.
Ese foto satelital muestra como grandes partes de Amazonia son debajo del agua en temporada de lluvias.
Sud America es un continente del agua en temporada de lluvias y se usa por transportacion.
Palabra "atl" que significa "water" en el nombre de la Atlantis es mut apropiado....
Se destaca una leyenda por encima de todas, una leyenda boliviana llamada
"La leyenda del Desaguadero"
publicada por la Universidad de La Paz, Bolivia
Arriba, Ilustración de "Leyendas de Bolivia" por Rene Rojas
nos habla de una ciudad a orilla de un lago, castigada por los dioses y sumergida en el mar, exactamente como lo cuenta Platón.
Además, Poseidón el nombre griego para el dios del mar que creó los anillos de agua y de tierra en
La Atlántida era el equivalente de Tunapa,
el dios aimara también conocido en quechua (idioma de los Incas) como
Pachacamac o Viracocha. Era el dios boliviano de las aguas y ríos (el
dios del mar) que creó las formaciones anilladas en Pampa Aullagas.
No solamente esto, pero Tunupa desapareció bajo las aguas del lago Poopó cerca de
Pampa Aullagas
Tunupa desapareció bajo las aguas del lago Poopó cerca de Pampa Aullagas
Cuando los aguas desde el lago Titicaca llegan en el sur habrian destruido todo en un tsunami enorme....
En la versión de Platón, la esposa de Poseidón tenía cinco pares de hijos gemelos,
y en la leyenda inca, después de una gran inundación, Viracocha "adoptó" a cinco pares de hijos.
El historiador inca Guaman de Poma nos dice que los primeros habitantes nacieron en pares.
Además, los reinos aymaras que existieron en el Altiplano también existieron en pares, por lo que no hay
duda que la historia de La Atlántida tuvo sus origines en la leyenda boliviana.
Impresión de un artista "La Atlántida en el Altiplano" de Lee Smart
La Atlántida en Pampa Aullagas, dibujo de un artista del
"Atlas of Atlantis" (Atlas de La Atlántida)
ariba, dibujo de artista que muestra la ciudad dentro de una lagunita artificial, con el canal desde el mar en un lado,
y la carretera desde la planicie en otro lado. El canal grande que circundaba la planice aprochaba la ciudad desde ambos
lados y por alli descargaba en el mar, via el canal desde la ciudad hasta el mar.
Restos
de La Atlántida, en Pampa Aullagas, "la montaña que era baja en todos sus lados."
Para probar una teoría, se debe proceder primero escribiendo sus enunciados, y más
tarde se debe comprobar si las observaciones encajan con esas premisas.
El Altiplano es el único sitio en el mundo cuyos elementos encajan con la descripción de Platón
sobre prácticamente
todos los puntos geográficos.
Que existiera una ciudad que corresponda exactamente a lo que describe
Platón es más difícil de probar puesto que no sabemos hasta donde la leyenda
original puede haber sido embellecida, su geometría perfeccionada y
su poder convertido en una "superpotencia", que Platón quiso lanzar contra
su antigua e idealizada Atenas.
Aquí tenemos desde Bolivia una clara evidencia geográfica, una evidencia geológica
y una evidencia mitológica, así como el hecho de que la llanura en si misma encaja
perfectamente con la cultura de los canales de agua que describe Platón, ya que la
cultura de los canales de agua sigue existiendo hasta nuestros días.
Existe una mentalidad que niega todo posibilidad que los ancianos pueden haber cruzado oceanos y que habia en cualquiera epoca contacto entre las americas y "mundo viejo". Pero la similaridad entre artefactos encontrados en America antigua y mundo viejo sugiere que habia contacto en epocas varias. Por ejemplo tomamos las anforas abajo. Anfora fue objeto universal en Mediterraneo, pero dentro de los ejemplos abajo, la mas vieja viene desde China. Pues las anforas desde mundo viejo y mundo nuevo son bastantes similares.
arriba izquierda, hacha pre-columbiana de piedra desde Bolivia, derecha, hacha desde Chipre 1100 a.C.
arriba izquierda ceramica tipicas peruana, arriba derecha ceramica tipica andina encontrada en Chipre importada entre
1650 y 1050 a.C..
Cuando los conquistadores llegaban a la costa del Peru, encontraban los nativos utilisando balsas sin timon pero con "guaras" que controllaban la direcion de la balsa, una cosa desconocido en Europa en ese epoca.
En una epoca cuando los europeos utilisaban velas cuadradas, los nativos americanos se usan velas triangulares que andaban mejor contra el viento y despues han sido adoptado por europeos y se llamaban "bermudan", hoy dia se vea en todos las yates europeos.
Descubrimientos recientes han revolucionado viejos conceptos sobre la historia de Suramérica.
En el año 2,000 la expedicion Akakor descubrió muros abajo del lago Titiccaca.
Akakor expedicion descubrió templo de 660 pies abajo lago Titicaca
En al año 2004 Akakor vuelve a Bolivia y descubrió más muros abajo lago Titicaca.
Akakor 2009 relacion descubrimiento con la Atlantis
Akakor video
Akakor 2009
Las leyendas bolivianas
hablan de ruinas
de
antiguas construcciones sumergidas bajo el lago Titicaca, es un gran
logro, pero ¿debemos sorprendernos? Después de todo, numerosas leyendas
hablan de ruinas existentes debajo de las aguas del lago y la historia
del Hombre está poblada de civilizaciones que se han encumbrado luego
se han extinguido, ciudades que han florecido luego desaparecido, en
muchos casos debido a cambios climáticos o desastres naturales, por
ejemplo las ruinas de Pompeya enterradas por el Vesuvio, Akrotiri
sepultada bajo las cenizas cuando la isla de Tera hizo erupción, Troya,
perdida durante miles de años y recordada como una leyenda hasta que la
encontrara Heinrich Schliemann, Cnosos en Creta, Ur, Babilonia, Niniva
y también tenemos las famosas ciudades de Sodoma y Gomorra mencionadas
por la Biblia pero barridas por temblores y nunca encontradas.
Parece probable que cuando los aquas del lago Titica se abrió paso en la orilla sur del lago ahogando la civilisación en lo que es hoy dia extension sur del lago, las aguas habrian continuado al sur destruyendo todo en la zona sur del Altiplano. Pues, esto es lo que dice en "la Leyenda del Desaguadero" cuando el dios del mar (Tunupa) es echado desde Titicaca y llevado por los aguas del rio Desaguadero hasta desaparecer bajo los aguas del lago Poopo en Pampa Aullagas.
Recordemos el reciente descubrimiento de las pirámides de Caral en Perú. Han sido fechadas en 2627 BC, es decir son contemporáneas de las pirámides más antiguas de Egipto, y son hasta más antiguas que la Gran Pirámide de Keops en Egipto.
Caral containment canal 288ft wide
Paria containment canal 200ft wide
Es también una realidad que las momias encontradas cerca de la ciudad
de Arica en Chile son más viejas que las momias más antiguas de Egipto.
Arriba (izquierda) dibujo de una balsa de juncos encontrado en el desierto egipcio
Arriba (derecha) modelo de una balsa tradicional boliviana expuesta en un museo de La Paz
El descubrimiento de la "Fuente Magna", un gran plato hecho de piedra y cubierto de signos
proto-cuneiformes en las orillas del lago TITICACA ofrece dos interpretaciones. O los proto-Sumerios
lo han traído a los Andes, o los propios Sumerios surgieron aquí.
Haga Click para información ampliada