for text in English click here
la Atlántida histórica en Bolivia, de Jim Allen
Introduccion:
Diferentes opciones.
(1) Algunos piensan que todo en la historia de la Atlántida de
Platón fue enteramente inventado con fines filosóficos como parte de un
cuento con moralidad.
(2) Otros creen que la historia de Platón es absolutamente cierta en su totalidad, lo cual afirma el propio Platón en tres ocasiones en su texto.
(3) Debido a los detalles muy precisos que aporta Platón en su historia, otros piensan que está describiendo un lugar real, aportando elementos de su cosecha para embellecerlo por una parte o añadiendo aspectos extraidos de leyendas.
La Prueba: Cabe preguntarse : ¿existe un lugar geográfico o han existido une serie de eventos que correspondan a lo que relata Platón?
Platón (Filósofo griego - 380BC) escribiendo en sus obras
Timeo
y
Critias
Describe un
enorme
continente llamado La Atlántida donde floreció una civilización
maravillosa. Dice que existió en un tiempo y que se encontraba "a un
punto distante en el océano Atlántico" frente a las Columnas de
Hercules (Estrecho de Gibraltar). Describe una pequeña isla volcánica
también llamada La Atlántida donde se levantaba una ciudad encantadora,
y otros muchos elementos fabulosos en lo que era la capital del gran
continente.
Platón dice a continuación que la isla continente se hundió en el mar
por espacio de un día y una noche. Es a partir de aquí que comienza la
leyenda del continente perdido y de la ciudad perdida de La Atlántida.
El Problema: La geología moderna nos enseña que un continente no puede hundirse en el mar en el espacio de un día, por lo que ningún continente se ha hundido en el océano Atlántico.
El Problema real: La gran pregunta ha sido siempre si La Atlántida de Platón está basada en un lugar existente y en tiempo real, o si es una historia que el simplemente inventó?
Descartando donde no está La Atlántida:
(1) La Atlántida no es la isla de Creta, Thera/Santorini como se ha
hecho popular en tiempos modernos: se piensa que La Atlántida podría
corresponder a una descripción de Creta y Thera; en realidad, la idea
de Creta/Thera está prácticamente al opuesto de lo que dijo Platón,
tampoco está en el océano Atlantico ni tiene las características que
describió Platón. Los que defienden esa teoría dicen que si se toman
las dimensiones dadas por Platón para la llanura rectangular de La
Atlántida y se divide por 10, cabría en Creta, pero de hecho, aún
dividiendo por 10, sería todavía demasiado grande para caber en Creta.
(2) La Atlántida no corresponde a las Azores porque no hay ningún continente hundido alrededor de las Azores.
(3) La Atlántida no es la Antárctica porque la Antárctica ha estado bajo los hielos durante al menos 100,000 años y a la inversa de lo que piensa alguna gente, nunca fue desplazada desde el océano Atlántico a su posición presente en el polo sur!
Multitudes de lugares han sido propuestos para situar La Atlántida, sin embargo ninguno de ellos corresponde a la descripción geográfica que Platón hizo, excepto uno.......
La Solución: El
continente perdido de La Atlántida existe efectivamente : está frente a
las Columnas de Hercules (Estrecho de Gibraltar), pero actualmente
lleva otro nombre : se le llama Suramérica.
Atlantida fue "tan grande como Libia y Asia juntos"
Atlantida "opuesto o enfrente de los Pilares de Hercules."
La geologia moderna nos informe que no existe continente hundido dentro del oceano Atlantico y en cualquiera caso,
un continente el tamano de "Libia y Asia juntos" sea demasaiado grande por encontrar en
oceano Atlantico - si no la Atlantida es otro nombre por lo que hoy dia se llama "America"
Antecedentes: La descripción de Platón encaja perfectamente en Suramérica porque es el continente situado al opuesto de los Pilares de Gibraltar y porque la planicie llana, de forma rectangular, se extiende en el centro de ese continente, a medio camino del lado más largo del continente. La ciudad en la llanura rectangular, a nueve kilómetros del mar se encuentra en un mar interior Y según Platón, toda la región se levanta sobre el océano a gran altura en este lado del continente. Por lo tanto, aqui tenemos por una parte la ciudad perdida de La Atlántida y por otra parte una continente que solo ha sido perdida desde la historia.
Pues:
No fue el continente de La Atlántida que se hundió en el mar,
si no la isla capital del mismo nombre, construida alrededor de una isla volcánica
que se hundió en el mar interior del lago Poopó que
existe a un costado de la llanura rectangular con su nombre actual de Altiplano boliviano.
La cartografía moderna usa los satélites : aqui muestra la planicie, hoy día llamada El Altiplano
como una configuración rectangular de nivel
llano, perfectamente rodeada de montañas por todos sus lados, y esas
montañas son ricas en todos los metales que mencionaba Platón, como
oro, plata, cobre, estaño y el misterioso oricalco" (una aleación de oro y cobre que
existe solamente en los Andes) y del que Platón decía que era usado para recubrir las murallas de la
ciudad circular. Las propias palabras "Atl" y "Antis" provienen de idiomas hablados antiguamente en
ese continente que significan "agua" y "cobre" respectivamente, y por otra parte, en la llanura
sobrevienen a menudo temblores e inundaciones, como dice Platón cuando habla de una ciudad que
se hundió en un solo día y una noche de lluvia.
Hundimiento en el mar
La gente se pregunta a menudo: "¿Cómo La Atlántida puede estar en los
Andes si se supone que se hundió en el mar?". Recordemos que, según
Platón, La Atlántida estaba en una planicie llana que se elevaba "por encima del nivel del mar
y estaba rodeada de montañas". Además la ciudad estaba en una llanura
distante del mar de solo 9 kilómetros y conectada a este por un canal.
La única manera de que esa ciudad pudiera estar en una llanura plana y
a 9 kilómetros del mar y al mismo tiempo "que se elevara por encima del
nivel del mar"es si existieran dos mares, es decir, el Océano incluyendo el continente isla y el mar interior
adyacente a la ciudad. Así el canal del que Platón dice que conducía
los barcos desde el mar hasta la ciudad no era un canal que iba del
océano Atlántico o del Pacífico, sino un canal que empezaba en el lago
cercano tan grande que de hecho era un mar interior llamado Poopó, el
cual a su vez era conectado con otro mar inmenso llamado Titicaca al
norte.
Lo cierto es que toda la llanura ha estado regularmente sumergida
durante largos periodos por el mar es decir que se ha convertido
en un mar interior gigante en distantes fechashace
miles de años atrás seguido de periodos secos. Los temblores y las
inundaciones que describe Platón son absolutamente típicos de la región.
La Atlántida estaba "en un punto distante del océano Atlántico, era mayor que Libia y Asia juntas y era posible que los viajeros cruzaron a otros islas, y desde esas islas a todo el continente que rodea el verdadero océano." - siendo desde La Atlántida/América via las islas del Pacífico hacia el continente de Eurasia en el mapa aquí arriba, se puede ver como el continente rodeando el verdadero océano se extiende desde Africa/Europa al oeste, a Asia al este, y el verdadero océano es la masa de agua que llamamos hoy día el océano Pacífico a un lado del continente de La Atlántida/América y el océano Atlántico al otro lado.
Entonces "América" es el continente en el océano Atlántico, y si no es el océano Atlántico, entonces ¿donde está? - y desde Atlanticus tenemos Atlantis o Atlantic, el océano llamado como la isla de La Atlántida.